Quantcast
Channel: el sendero del mago
Viewing all 1764 articles
Browse latest View live

MUSICA PARA EL ALMA.Deva Premal Miten Live in Byron Bay (Darío) 2013

$
0
0

Deva Premal (Núremberg, Alemania; 1970), es una cantante conocida por su música New Age meditativa espiritual, que introduce antiguos mantras en una atmósfera actual.[cita requerida]
Deva es compañera en la vida y en la música de Miten, con quien se encontró en el Osho Ashram de Pune (India) en 1990. Juntos componen música y ofrecen conciertos por el mundo entero.1
Deva recibió formación musical clásica pero creció cantando mantras en su hogar alemán, hogar impregnado de espiritualidad oriental. Sus álbumes han encabezado las listas de New Age en todo el mundo desde el lanzamiento deThe Essence, con el Gayatri Mantra. Su sello discográfico, Prabhu Music, ha vendido más de 900.000 copias2
En una entrevista con Sam Slovik, del Los Angeles Yoga Magazine, Deva habló sobre el gran efecto que causa en muchos oyentes cuando canta mantras en sánscrito.3
Con frecuencia, las canciones de Deva han sido utilizadas por otros artistas como Cher, que versionó el Gayatri Mantra en su Farewell Tour,4 la bailarina rusa Diana Vishneva, o el actor y director Edward James Olmos, entre otros.5
Deva y Miten actuaron para el Dalai Lama durante la conferencia de 2002 en Múnich (Alemania) por la "Unidad en la dualidad",6 que reunió a figuras importantes de la comunidad científica junto con miembros de la comunidad budista.
El álbum, Tibetan Mantras For Turbulent Times, fue grabado con los monjes Gyuto del Tíbet con objeto de apoyar la práctica de la meditación y contiene ocho mantras cantados 108 veces cada uno. Se trata de un CD benéfico cuyas ganancias irán a parar a la Orden Gyuto en Dharamsala (India) el Proyecto Phowa y Veggiyana.7

Discografía

  • The Essence (1998)
  • Love Is Space (2000)
  • Embrace (2002)
  • Satsang (con Miten) (2002)
  • Dakshina (2005)
  • Moola Mantra (2007)
  • Into Silence (2008) (compilation)
  • In Concert: The Yoga of Sacred Song and Chant (con Miten & Manose) (2009) (CD/DVD)
  • Mantras For Precarious Times (2009)
  • Tibetan Mantras For Turbulent Times (2010)
  • Password (2011)
  • 21-Day Mantra Meditation Journey (with Miten) (2013)
  • A Deeper Light (with Miten and Manose) (2013)
  • Mantra Love (with Miten) (2013)
Listado de temas

1. Om Purnam

2. Guru Rinpoche Mantra

3. Ide Were Were

4. Om Shree Sache

5. Eyes / Ocean

6. Pure Love / Whole Lotta Shakin`

7. So Much Magnificence

8. Gayatri Mantra

9. Brahma Nandam

10. Ashes To Ashes

11. Range De

12. Aad Guray

Una mente encerrada en los limites de la sociedad difícilmente sea creativa.

$
0
0
ojodeltiempo.com

Mente creativa

Para entrar en esto realmente a fondo hace falta mucha inteligencia, y por inteligencia quiero decir la comprensión de todas las influencias, y el estar libre de ellas. La influencia es la causa del condicionamiento. Se os ha educado para creer en Dios, en Cristo, repitiendo cosas día tras día, mientras que en la India descartan todo eso, ‑porque han sido criados con sus propios santos y dioses. La cuestión es pues si la mente, que ha sido influida por el fuerte peso de la tradición, siglo tras siglo, podrá dejar de lado todo eso sin esfuerzo. ¿Podéis salir de todo ello, de todo ese trasfondo, tan libremente como podéis salir de este salón? Y, ¿no es este trasfondo la mente misma? La historia de la mente es la mente. No sé si me expreso con claridad.
La mente es el trasfondo; la mente es la tradición; la mente es el resultado del tiempo. Y al ver que no hay esperanza en sus propias actividades, dice finalmente que existe la gracia de Dios y que debe esperarla, aceptarla, recibirla ‑lo que es otra forma de influencia- y una mente así no es inteligente.
Así pues, ¿qué va uno a hacer? Estoy seguro de que tenéis que haber pasado por todo esto. Tenéis que haber experimentado con ello: no aceptar, no confiar en la autoridad, no dejaros influir. Tenéis que haber comprendido que la mente misma no puede hacer nada. Es su propia esclava, ha creado su propio condicionamiento. Y toda reacción a ese condicionamiento no hace más que aumentarlo. Todo movimiento, todo pensamiento, toda acción que se desarrolla dentro de la mente, está aún en el campo limitado de sus propios valores. Si uno ha penetrado hasta ahí ‑no teórica, no intelectual, no verbalmente, sino de hecho- ¿qué pasa entonces? Espero comprenderéis la cuestión.
9 de cada 10 enfermedades comienzan en la mente. Cómo tener una mente sana
La cuestión es que para la mente que quiera descubrir lo que es verdad y si existe algo que es inmensurable e innombrable, tiene que cesar toda autoridad: la de la ley tanto como la autoridad de la experiencia. Esto no significa que yo conduzca el coche por el lado no permitido del camino. Significa que la mente rechaza la autoridad de toda experiencia, que es el conocimiento, que es la palabra; y que rechaza las formas extraordinariamente sutiles de la influencia, la ‘expectativa para recibir’, las esperanzas. Entonces la mente es en realidad inteligente.
Penetrar en uno mismo tan honda y completamente, es muy ardua tarea. Aplicarse a cualquier cosa requiere energía, no esfuerzo. Y si uno ha llegado hasta ahí, entonces ¿queda algo de la mente tal como la conocemos? ¿Y no es necesario llegar a ese estado? Porque ese, por cierto, es el único estado creativo. Escribir un poema, pintar cuadros, levantar un edificio, y todo eso, seguramente, no puede llamarse creador en el verdadero sentido de la palabra.
Como veis, percibe uno que la creación, eso que llamamos Dios, o verdad, o como queráis llamarlo, no es para una minoría selecta. No es para los que meramente tienen capacidad, un talento, como Miguel Ángel, Beethoven, o los modernos arquitectos, poetas y artistas. Creo que es posible para todos, ese extraordinario sentimiento de inmensidad, de algo que no tiene barreras, que no tiene límites, que no puede ser medido por la mente ni expresado en palabras. Creo que es posible para todos.
Pero no es un resultado. Surge cuando la mente empieza con la cosa más próxima, que es ella misma, no cuando persigue lo más lejano, lo inimaginable, lo desconocido. Lo que se lo va a revelar es el autoconocer, la comprensión de sí misma; id a eso, ved lo que es, no busquéis algo externo. La mente es cosa realmente extraordinaria. Tal como la conocemos, es el resultado del tiempo; y el tiempo es la autoridad: la autoridad de lo bueno y de lo malo, de lo que se debe y de lo que no se debe hacer, de la tradición, de las influencias, del condicionamiento.
¿Puede pues la mente, vuestra mente, ‑no hablo en forma personal- descubrir por completo su condicionamiento, tanto el consciente como el inconsciente, y salir de él? ‘Salir’ es sólo una expresión verbal. Mas cuando la mente ve su condicionamiento y comprende toda su operación, todo su mecanismo, entonces, de golpe, la mente está en la otra orilla.
El Estado Creativo de la Mente
Krishnamurti

El verdadero camino hacia la luz se encuentra dentro de cada uno

$
0
0
cienciacosmica.net

Quien comprende que estar aquí en este plano no es más que una maravillosa oportunidad de aprendizaje, ya se encuentra en el camino, y este tiene como propósito fundamental que cada ser humano descubra quien Es.
No obstante, cuando lo anterior no ha tenido lugar, es decir, cuando no se ha adquirido una vasta comprensión de los misterios de la vida con sus infinitas posibilidades y enseñanzas, el individuo está muy lejos de liberarse y está en realidad, creando nuevos conceptos, expectativas, sacando sus propias conclusiones entre lo que realmente es y lo poco que sabe de su identidad profunda y en consecuencia dando pasos basados en una identidad incompleta, esa que en realidad, fabricó su mente.
El ser humano ha desarrollado, por el paso de la Tierra muchos caminos, pero es realmente importante comprender que, en cada paso que da, se encuentra con una infinidad de alternativas que le presenta la vida, algunas que no le llevaran a profundizar dentro de sí mismo y otras que si le permitirán abrir la mente y el corazón, siempre y cuando comprenda cada una de las señales que desde lo alto le llegan, porque es de la única forma que aprende, entonces se forma la senda principal que la Vida ha preparado para brindar al individuo, el conocimiento que, amparado por el amor, constituye la semilla de la sabiduría verdadera.
Es necesario aprender a identificar aquello que lleva a progresar, crecer interiormente y alcanzar algo trascendental, pues existe realmente lo único que debemos conocer para avanzar en este sistema de cosas, y es sencillamente aquello que surge del Amor. Sólo el Amor que está más allá de las palabras llega a iluminar al hombre en la Tierra como base principal. Sin embargo, el amor se ha transformado en un concepto que se ha alejado de su verdadera definición, y tiende a relacionarse equivocadamente con las emociones, desconociendo que amar es la forma natural, en que la realidad se cohesiona con el existir, que le da base y sustenta la creación universal.
Quien encuentra en su propia naturaleza todo aquello que necesita saber, comenzará una etapa en la cual lograra dejar de etiquetar, nombrar o clasificar las situaciones de la vida y las transformara en material cargado de verdades universales que aprovechara para recuperar su poder, debido a que no hallará formas de conceptualizar la totalidad de lo que existe, porque encontrará en sí mismo un reflejo de todo cuanto llama realidad y no podrá definir la Unidad Absoluta.
Es más meritorio que el hombre conozca antes que nada su propio corazón, que la acumulación de saberes basados en conceptos, sin haber encontrado primero en sus propias profundidades aquello que lo separa de su propia esencia y de todo lo que lo condiciona a estar encadenado y a permanecer atrapado en sus apreciadas oscuridades de la que no es consciente. Es más valioso que compruebe primero a través del conocimiento de su propio Ser que mora en el interior, antes que suponga y de por cierto, aquello que aún no conoce, al procurar intelectualizar lo que recibe desde afuera, sin abrir la puerta donde entra la Luz lo que lo guía.
En realidad, no hay nada afuera que pueda ser Verdad y que se denomine espiritualidad autentica, que aquella luz que se ha descubierto dentro, como primer paso.
En este peregrinar se puede acceder a grandes conocimientos de forma externa, complejos esquemas sobre el funcionamiento de las cosas y sobre cómo se debe tener contacto con lo divino, pero si no se ha experimentado o comprobado internamente con plena responsabilidad y disciplina, lo que se “aprende” puede no ser exacto.
Aceptar lo que percibimos a través de los sentidos, sin estar preparados para usar antes el tamiz indispensable que brinda el haber recorrido sin temor, el camino del aprendizaje interior verdadero del amor, que se enseña desde el Interno, no quiere decir que ya se encuentra en la senda.
No será posible cambiar la luz interna que resplandece, por los brillos que surgen de las mentes, antes de estar preparado para aceptar siempre y cuando sea cada uno su propio maestro del discernimiento. Esto es, saber cuándo algo resuena en el interior, y no confundirlo con algo que en realidad, resuena en la mente, que es en definitiva, lo que se asocia con el sistema de conceptos e ideas.
Por lo tanto, el único sendero es el Amor y el maestro está en cada corazón, así mismo la enseñanza está dentro de él, en la medida que la voluntad permita ir despejando el camino del despertar. Entonces poco a poco se logrará acceder a la infinita sabiduría que se halla en las profundidades de cada Ser, en la cual, ante todo, es necesario saber que lo que llega por medios exteriores, son instrucciones que complementan o desvían la luz.
Manifestar obediencia al Ser Interno y establecer comunicación con los mundos superiores permite acceder a la sabiduría que, se obtiene con el propio trabajo interno primero, desde sus propias raíces, y no desde otros. En determinadas circunstancias es bueno el saber escuchar y guardar conocimientos externos, pero no hay que dudar nunca que la Verdad Universal es mucho más armoniosa que cualquier tipo de enseñanza humana y, por lo tanto, ha dotado de un corazón donde se ha depositado aquello que, dado el momento, permitirá acceder a la verdad que se oculta en algo tan simple y a la vez tan grandioso como cuando en el amanecer emerge el astro sol.
Las respuestas y el camino espiritual están dentro de cada Ser
Por Marisol Garrido

Técnicas para el viaje astral.

$
0
0
revistaañocero.com

De entre todas las experiencias extracorporales, el viaje astral es, tal vez, la más sugerente y misteriosa. No obstante, dicho proceso posee cierta accesibilidad. O eso se deduce de las técnicas puestas a disposición de los aspirantes a «viajeros» que José Gregorio González desgrana en el siguiente reportaje.
1.NO TENER MIEDO
Hasta donde sabemos, si usted goza de una salud relativamente buena, no tiene motivos para la preocupación. Si es demasiado impresionable o pasa por una etapa de nerviosismo o inestabilidad, es recomendable que deje la puesta en práctica de los ejercicios para una etapa más estable.
Los que han vivido la experiencia del viaje astral no describen otro riesgo que el de la inquietud-impresión-miedo, siempre pasajero, que se puede sentir la primera vez que uno se observa a sí mismo.
Esto es muy frecuente cuando la experiencia es espontánea, y la lógica nos dice que debería ser algo bastante menos importante en quienes buscan la proyección astral deliberadamente. Sin embargo, por mucho que lo sepamos y nos lo cuenten, vernos a nosotros mismos desde fuera de nuestro cuerpo es algo ante lo que sólo se reacciona realmente cuando ocurre. Así pues, téngalo en cuenta si usted es muy impresionable.
En cuanto a los que sean especialmente nerviosos o no pasen por su mejor momento psíquico, emocional, etc., el mayor riesgo se les puede presentar a través del fracaso en los experimentos y la decepción consiguiente, que puede conducir a perder interés en esta habilidad potencial. Es evidente que si no contamos con un mínimo razonable de serenidad y tranquilidad en nuestras vidas, no podremos centrarnos en nuestro objetivo, estaremos distraídos, incapaces de relajarnos o visualizar con meridiana claridad y calidad .

2.UN LUGAR TRANQUILO
Para todas las técnicas siempre hemos de procurar que concurran las siguientes condiciones:
  •  Lugar tranquilo y confortable, en el que sepamos que no vamos a ser interrumpidos de forma inesperada. Desconectar alarmas, sensores de sonido, teléfonos, etc.
  •  Ropa cómoda y lugar de descanso –cama, sofá, etc.– igualmente cómodo.
Opcionalmente podemos emplear lo siguiente:
  •  Música relajante, ya sea clásica o new age.
  •  Incienso o esencias aromáticas indicadas para relajarnos.
Durante el día o días que dediquemos a preparar los primeros intentos de proyección astral, habiendo practicado con antelación los ejercicios de relajación y visualización, intentaremos estimular nuestra «atención plena», es decir, nuestra toma de conciencia del «aquí y ahora». Esto no es nada nuevo, es algo que se practica en algunas corrientes filosóficas y hoy por hoy es recomendado por muchos psicólogos. Sencillamente consiste –que conste que no es sencillo en este universo de estímulos y preocupaciones en el que vivimos– en ser conscientes durante el día de lo que hacemos y de cómo lo hacemos. Al despertar, vivir con conciencia ese momento, sintiendo el calor y confortabilidad de la cama, el tacto de las sábanas, la respiración, etc.
Al levantarnos, vivir las sensaciones de presión y contracción de nuestros músculos, los primeros pasos…, el calor o el frío del agua en nuestro rostro, los sabores y aromas del desayuno. Pararnos un instante a tomar conciencia de cómo respiramos, de las sensaciones del aire o el sol sobre nuestra piel… Cuando nos hablen, escuchar, centrados en lo que nos dicen, sin elaborar respuestas o una continuación a la conversación. Esa atención plena es recomendable para el día a día y, por supuesto, para prepararnos para vivir nuestra experiencia con todo lujo de detalles.

3.EXPERIENCIAS LÚCIDAS DE OLIVER FOX
Oliver Fox descubrió que se proyectaba durante el sueño, durante experiencias de lucidez o toma de conciencia a las que llamó «sueños de conocimiento». De ahí pasó a vivencias desde la vigilia, y el siguiente paso fue la sistematización de un protocolo que dio en llamar «puerta pineal». Los pasos para quienes quieran probar esa modalidad son los siguientes:
  • La experiencia debe intentarse después de comer de forma abundante o justo al despertarse, un día en el que nos sintamos especialmente perezosos y con pocas o ninguna gana de levantarnos.
  • Estaremos boca arriba o de lado, lo que nos resulte más cómodo.
Debemos visualizar, a nivel del entrecejo o bien en la coronilla, donde habitualmente se colocan el sexto y séptimo chacra, una escotilla o puerta capaz de internarse en nuestro cerebro. Podemos imaginarla de la forma que queramos, pero siempre con la sensación o certeza de que se trata de una puerta.
  • Respiraremos de forma profunda y rítmica, siempre con los ojos cerrados, pero procurando girarlos un poco hacia atrás, como si mirásemos a algo que está colocado ligeramente por encima y hacia nuestra espalda.
  • Fox espera que en ese momento aparezca una sensación de entumecimiento corporal que irá en aumento y que se irá convirtiendo en una parálisis, comenzando por los pies y extendiéndose al resto del cuerpo.
  • El siguiente paso, si hemos sido disciplinados y la técnica sigue su proceso natural, será el de poder ver o percibir a través de nuestros párpados cerrados, captando una luz tenue de un suave dorado. Podemos ver destellos, fogonazos, puntitos luminosos, siluetas, etc., y percatarnos de ruidos diversos, algunos de los cuales pueden llegar a ser atronadores. Este punto parece estar directamente relacionado con las sensaciones de aceleración y la percepción de zumbidos.
  • Para entonces debemos estar notando la existencia de los dos cuerpos, el físico y el astral.
Aquí es donde Fox recomienda emplear toda nuestra fuerza de voluntad para obligar a nuestro doble a pasar «por la escotilla cerebral», la que hemos imaginado en nuestra cabeza. «Le parecerá que su yo incorpóreo, que coincidía con su prisión física, ahora sube velozmente por su cuerpo y se condensa en ese punto pineal dentro de su cerebro, mientras la pálida luz dorada se intensifica, hasta convertirse en un glorioso resplandor, y un auténtico infierno de sonidos extraños penetra en sus oídos».
  • En este instante oiremos el clic o un sonido similar, y la serenidad se instalará. La luz será tenue y los sonidos extraños habrán desaparecido. Para Fox, ya estamos desdoblados, aunque pensemos que no es así. Nos invita en este momento a levantarnos y alejarnos paulatinamente, para comprobar cómo hasta cierta distancia tenemos capacidad para experimentar la «conciencia dual» y percibir sensaciones del cuerpo físico y todas las del doble astral
  • A partir de ahora depende de nosotros: recorrer la casa, los exteriores, visitar a un conocido en su casa o lugar de trabajo… Hacerlo caminando, volando, levitando…
Intentar coger algún objeto, atravesar la pared o la puerta… «Resumiendo, puede comportarse como un hombre corriente, si así lo desea, o como un superhombre en la medida en la que las corrientes astrales se lo permitan», asevera Fox.
  • El regreso será inmediato y brusco si algo interrumpe nuestra experiencia, o bien pausado y controlado si decidimos que ha llegado el momento de terminar. Este autor nos invita a entrar tranquilamente en la habitación y recostarnos en la cama sobre nuestro cuerpo físico, fundiéndonos con él paulatinamente. Al despertar y recobrar las sensaciones corporales, hay que desconfiar de nuestra memoria y anotar lo vivido, dado que desde su experiencia los recuerdos son «peculiarmente evanescentes».

No confundas la Mente con la Conciencia

$
0
0
shurya.com

La vida es un Todo unificado, un campo de conciencia y sustancia que mueve el Universo y todo lo enlaza en una danza sin fin. La percepción de estar separados genera sufrimiento, y es la mente la que nos hace sentir así.
Muchas veces confundimos la mente con la Conciencia. La verdadera espiritualidad es una vivencia profunda de la Conciencia que contacta la Vida, aquello imponderable y eterno que es la causa de todo lo que existe, que está más allá de nuestra comprensión, a quien llamamos Dios, Gran Espíritu, Prana, el Trasfondo de la Existencia…
Cuando creemos que somos la mente, la mente nos vive y nos impone su característica principal que es el análisis, la separación de los elementos que componen un todo para su estudio y comprensión. Pero la realidad es que, como individuos, somos la Conciencia, consciente del milagro de la Vida Una. Esa Conciencia genera la mente, las sensaciones, los sentidos, los sentimientos y toda posible percepción.
La experiencia de vivir esa dimensión, infinitamente más vasta que el pensamiento, es posible si dejamos ir las creencias, las estructuras mentales, el deseo, las posesiones, para descubrir quién en realidad somos. Esta experiencia no es un hacer, es el resultado de la expansión de la conciencia que logra romper las fronteras del pensamiento para verse ella misma en todo su esplendor y su gloria; y ser la expresión de la verdad interna.
La vida en la materia no es cosa fácil. Estamos aquí con un propósito divino, estamos transformando la sustancia de un mundo que no ha logrado la perfección. Hemos perdido nuestra identidad original y nos buscamos sin cesar. Como la mejor herramienta que tenemos para vivir sumergidos en la materia es la mente, la utilizamos para encontrarnos a nosotros mismos. Y hemos caído en la trampa de creer que somos nuestras posesiones, nuestros roles, nuestros títulos, la imagen que tienen los demás de nosotros o la imagen que tenemos de nosotros mismos. Nos creemos ateos, materialistas, espirituales, creyentes… Pero esto son sólo pensamientos forma generados por la mente, porque somos algo mucho más grande, somos la Conciencia que habita la forma.
No esperes que la muerte toque a tu puerta para darte cuenta de que todo lo que tienes se quedará atrás y te irás con las manos vacías, así como cuando llegaste a este mundo. En un Todo Unificado la propiedad es un espejismo de la mente y los sentidos. La Conciencia nada posee porque tiene acceso a todo y puede fluir libre en la corriente de la vida eterna.
Esa voz, que casi nunca para de hablar en tu cabeza, no eres tú. Es una gran liberación darse cuenta…Tú eres eso que existe antes del proceso del pensamiento, el espacio o el campo en donde sucede el pensamiento, la emoción o la percepción. El trasfondo de aquello que llamas “tu vida”.
El mal de este mundo es sólo la completa identificación con la forma, es la negación del Ser y, como consecuencia, la percepción errónea de estar separado de todas las demás criaturas y de la Fuente misma de la Vida.
El nuevo tiempo es precisamente un despertar a esa realidad, es un darse cuenta de esa profunda conexión que nos enlaza con todas las criaturas y con toda la naturaleza. Siento en mi corazón que estamos cerca de esa meta gloriosa, aunque el mundo quiera demostrarnos lo contrario. Hay un despertar de la conciencia colectiva que no la detiene nadie. Y el mundo, establecido en los valores materiales, está temblando y endurece sus estructuras. Es la concebida oscuridad antes del amanecer.
Si nuestro mundo está basado en valores materiales, si la meta de la economía que rige las grandes decisiones mundiales es la ganancia material, si la educación está alejada del reconocimiento de la verdad profunda del ser humano, si la sociedad se rige por eso de “cuanto tienes, cuanto vales”, no quedará piedra sobre piedra con el advenimiento de esta nueva forma de percibir la vida. Estamos en tiempos de cambio y transformación, y como la sociedad se ha apegado mucho a los valores que ahora hay que abandonar, sufrirá, es innegable.
Pero la vida es un milagro que se expresa en todo su esplendor en la materia. Todo lo que te rodea es un milagro; el cielo azul, el verde de la naturaleza, las aves, las flores, todas entonan un himno silencioso a la Vida desde su profundo presente. Y tú puedes participar de este milagro si dejas de lado, por un instante, tus pensamientos, tu deseo de poseer, tus títulos, tu creencia de quién crees que eres y te sueltas y te sumerges en la naturaleza que vive en el presente y escuchas su canto a la vida que es eterna. Sin pensamientos, sin deseos, sólo identificándote con esa vida que se expresa gloriosa también en la materia. Y cuando aflora en ti el agradecimiento, como brota el agua de un manantial, se abren caminos que te permiten ir más allá del pensamiento para encontrar la gloria que escondes en tu ser, que tú eres, que Yo Soy.
Nunca confundas el pensamiento con la Conciencia. Encuentra el sendero que la naturaleza te ofrece y percibe la interconexión con toda vida. Con amor te ofrezco esta gran oración de los nativos de América del Norte.
Oh Gran Espíritu
Cuya voz se escucha en los vientos
Y cuyo aliento da vida a todo el mundo.
Escúchame, yo vengo delante de ti, soy uno de tus muchos hijos.
Yo soy débil y pequeño.
Necesito de tu fuerza y sabiduría.
Oh Gran Espíritu, déjame caminar en armonía.
Haz que mis ojos siempre vean los colores de la puesta del sol.
Haz que mis manos respeten las cosas que Tú has haces,
Y que mis oídos estén atentos para escuchar tu voz.
Oh Gran Espíritu, hazme sabio para poder conocer las cosas que Tú enseñas, las lecciones que tú has escondido dentro de cada hoja y de cada piedra.
Busco fuerza, no para ser superior a mis hermanos, pero sí para poder luchar contra mi gran enemigo interior.
Oh Gran Espíritu, hazme siempre listo para poder venir a ti con manos limpias y mirada firme.
Así, cuando mi vida se desvanezca como los colores del atardecer entrando en la noche, mi Espíritu podrá venir a ti, sin vergüenza.
Desde las profundidades del alma,
Carmen Santiago G.
Fuente: Un espacio para el Alma

DESCUBRE TU PODER. LITERALMENTE NO EXISTEN LIMITES.

$
0
0
sabiduriacotidiana.blogspot.com.es

Siempre has podido escuchar que no existen limites, que todo está en tu mente, como dice el budismo, "la materia es vacio y el vacio es materia", ó todo es mente... etc. Cómo es ésto posible?.
Es dificil desde el punto de vista común, viendo tantas deficiencias, tantos detalles negativos, tantas cosas desagradables en el entorno, creer que tu eres un ser Divino, si asi fuese por qué ocurren estas cosas?.
Pongo nuevamente el ejemplo, has de verte como quien realmente eres, Tú eres creador de todo lo que existe en tu experiencia!. otra vez un punto de vista dificil de entender verdad?.
Mirado desde este punto de vista: Recuerda un sueño muy realista que hallas tenido, en este sueño literalmente tu eres el creador de todo, literalmente tú eres y estas en todo lo que existe en ese sueño, onmipresente, onmipotente, creador de todo lo que existe; el unico detalle es que te identificas en el sueño con un personaje (comunmente es el mismo personaje con el que te identificas en la "vida real", lo cual no es otra cosa que otro sueño).
Si logras abrirte a esta opción, observar la vida como un sueño, podras facilmente comprender todas las aristas que esto significa, por ello es que el poder de la mente sobre materia funciona, por ello es que ocurren estas "Casualidades" de que estas pensando en algo y ocurre, por esto es que las ideas lineales, tus planes, tu entorno sigue el mismo patrón, cuando buscas algo el camino directo te lleva a ello, por esto es que lo que metes en tu mente confirma tu universo, por esto es que existen experiencias fuera del cuerpo pues el cuerpo es tan ilusorio como cualquier cosa del sueño, TU ERES LA CONCIENCIA SUPERIOR DONDE EL SUEÑO EXISTE, DONDE TODO TOMA FORMA. En definitiva eres el aqui y el ahora donde todo ES...
Por ende NO TIENES LIMITES, tu único limite es tu propia conciencia, tus creencias de lo posible, tu capacidad de abrirte al infinito, tu capacidad de crear cualquier cosa es ilimitada. de ahi que todo lo que puedes imaginar lo puedes lograr.  Conectate con tu ser de verdad, olvidate por unos minutos que eres un cuerpo, ponte en el lugar del Dueño del Sueño, e imagina cualquier cosa que deseas como que ya es una realidad, Vivelo en tu mente y luego observarás como ésto se manifiesta en tu experiencia "real", por ello es que si es verdad en tu mente puedes manifestarlo en tu vida.
Abrete a tu ser infinito e ilimitado, puedes vivir literalmente la vida de tus sueños.
Y si existe algo en tu universo actual que no te gusta o te incomoda, puedes facilmente corregirlo, te recomiendo esta otra entrada:
http://sabiduriacotidiana.blogspot.com/2015/02/utilizando-el-hoponopono-enderezar-lo.html
 Enderezar lo torcido te enseña a tomar 100% responsabilidad de tu experiencia y a con un ejercicio sencillo manifestar la solución a toda molestia, enfermedad, situación que no es acorde a tus deseos.

No critiques mis pasos, si no has andado mi camino

$
0
0
rincondeltibet.com
Muchas veces nos empeñamos en querer dar a conocer a los demás nuestras vivencias, de hecho siempre resulta útil e interesante compartir las penas, así también como los éxitos, las alegrías, los gratos momentos y las cosas no tan agradables de la vida, que a fin de cuentas representaan una oportunidad para aprender.
transformacion
Entre hombre y hombre no hay gran diferencia. La superioridad consiste en aprovechar las lecciones de la experiencia.
Tucídides
Sin embargo, debemos entender que nadie aprende por cabeza ajena como reza el viejo dicho, cada quien debe tener sus propias experiencias que le ayuden a hacer conciencia en el próximo paso por su vida, por más que nos escuchen y que logremos compartir nuestras experiencias, sólo la vivencia propia despierta ese sentido, esa sensación y esa conciencia, de saber a lo que nos estamos enfrentando pues cada hecho se queda grabado nuestra alma.
Aunque nos parezca poco importante, incoherente, quizá hasta irreal, que la experiencia se convierta en conciencia es un hecho prácticamente tangible, de allí que algunas personas suelan tener prejuicios ante unas cosas y otras sean realmente apáticos ante otras. Para poder comprender a los demás y realmente tener empatía con el resto de los seres que forman parte de nuestra vida y del planeta entero, debemos eliminar la predisposición, eso que nos hace juzgar y para ello, debemos tener la conciencia de lo que están viviendo, de su dolor, de sufrimiento, así como de sus emociones.
4297952086_b2691cebe4
Una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencias. James Russell Lowell
Cada vivencia de nuestra vida se queda albergada en nuestra alma y de allí que enfrentemos el dolor, el sufrimiento y los grandes obstáculos de nuestro camino, con entereza, con fortaleza y en ciertos casos con serenidad, porque vamos aprendiendo y vamos haciendo conciencia a lo largo de nuestra existencia, de cada recuerdo, de cada sensación y de cada oportunidad que la vida nos ha dado.
Compartir los errores, compartir las penas, siempre buscar enaltecer nuestra vivencia y ayudar a los demás, es un gran apoyo, sin embargo, recordemos siempre que no podemos salvar a todo el que nos rodea por más amor que le tengamos, no es nuestra responsabilidad, basta con acompañarlos en su camino y ser una orientación ante su propio destino.
df6335b2bd81815833cb606c6ec6cb73
La experiencia es un maestro feroz, pero está claro que te hace aprender.
Clive Staples Lewis
Finalmente, sea cual sea la circunstancia, las relaciones, los escenarios, nos gusten o no, cada quien debe vivir sus propias experiencias para aprender, para progresar, para seguir adelante y para llevarnos en la vida todo lo que elegimos aprender.
Por: Marvi Martínez

¿Cómo vencer la necesidad de aprobación?

$
0
0
shurya.com

La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir:“Lo que tú piensas de mi es más importante que la opinión que tengo de mi mismo”.
Por supuesto que nunca recibirás aprobación de todo el mundo por todo lo que haces, pero cuando te consideres a ti mismo como una persona valiosa no te deprimirás cuando te la niegan. Considerarás que la desaprobación es una consecuencia natural de la vida en este planeta donde la gente es individualista en sus percepciones.
A fin de amenguar tu comportamiento de búsqueda de aprobación, necesitarás ponerte en contacto con las retribuciones neuróticas que te impulsan a continuar con ese comportamiento. Aparte de los pensamientos positivos sobre tu valía cuando entras en contacto con algún tipo de reprobación (que es la mejor estrategia que puedes emplear), he aquí otras estrategias positivas con las que puedes trabajar para evitar la dependencia de la búsqueda de aprobación.
– Etiqueta la desaprobación con nuevas respuestas que empiecen con la palabra tú. Por ejemplo, te das cuenta de que tu padre no está de acuerdo contigo y se está enfadando. En vez de cambiar de posición o defenderte, simplemente contesta con un “tú te estás enfadando y piensas que yo no debería pensar como pienso”. Esto te mantendrá en contacto con el hecho de que la desaprobación le pertenece a él y no a ti. La estrategia del tú puede ser empleada en cualquier momento y con resultados sorprendentes si llegas a dominar la técnica. Tendrás que luchar contra la tentación de empezar con “Yo”, es decir, poniéndote en la posición de necesitar defenderte o de modificar lo que acabas de decir para lograr que te acepten.
– Si piensas que alguien está tratando de manipularte rebajando tu autoestima, dilo. En vez de ablandarte con el propósito de lograr aunque sea algo de aprobación, puedes decir en voz alta: “Normalmente yo modificaría mi posición para lograr que me aceptes y me quieras, pero realmente creo en lo que acabo de decir y tú tendrás que entendértelas con tus propios sentimientos al respecto”. O “Supongo que te gustaría que yo cambie de opinión”. El hecho de etiquetarlo te mantendrá en contacto con tus propios pensamientos y tu propio comportamiento.
– Puedes agradecer a la persona que te está proporcionando datos que te serán útiles para tu crecimiento y desarrollo, aunque sean cosas que no te gusten. El acto de agradecer pone fin a cualquier tipo de búsqueda de aprobación. Tu marido te dice que te estás portando de una manera tímida y nerviosa, que no le gusta. En vez de tratar de complacerlo, simplemente le agradeces que te lo haga notar. Así desaparecerá el comportamiento de búsqueda de aprobación.
– Puedes buscar a propósito que te desaprueben y trabajar contigo mismo para que eso no te moleste. Busca a alguien con quien estás seguro de no coincidir y enfréntate cara a cara con la desaprobación manteniendo de forma serena tu posición. Poco a poco irás molestándote menos y te será menos difícil no cambiar de punto de vista. Te dirás a ti mismo que esperas esta “contra”, que les está bien a ellos ser así, y que en realidad no tiene nada que ver contigo. Al ir en busca de la desaprobación en vez de evitarla aumentarás tu repertorio de comportamientos para tratarla en forma eficiente.
– Puedes practicar técnicas para ignorar los actos de desaprobación y para no prestarle atención a los que tratan de manipularte con sus acusaciones. Por ejemplo, en una ocasión en que un colega mío daba una conferencia ante numeroso público en Berlín, uno de los que lo escuchaban, evidentemente muy irritado por algunas de las cosas que éste decía, no pudo aguantar más y utilizando un argumento secundario, le dedicó una serie de comentarios insultantes en forma de preguntas. Estaba tratando de que el orador cayera en la trampa y se enredara con él en una discusión neurótica.
La respuesta de mi colega a esta retahíla agresiva fue un simple “de acuerdo” y luego siguió con su conferencia. Al no prestar atención a los insultos, demostró que no iba a valorarse a sí mismo por lo que el otro podría pensar. Como es de suponer el inoportuno dejó de interrumpir la conferencia. Si el conferenciante no hubiese tenido una buena opinión de sí mismo, hubiera dejado que la opinión del otro fuese más importante para él que su propia valoración de sí mismo y se hubiera molestado cuando esa persona se la hubiera cuestionado.
– Puedes romper la cadena que conecta con lo que los demás piensan, dicen y hacen, y tu propia valoración. Habla contigo mismo cuando te enfrentes con la crítica. “Éste es asunto suyo, yo me imaginaba que iba a actuar así. Pero eso no tiene nada que ver conmigo.” Esto eliminará el dolor que te provocas a ti mismo cuando relacionas los sentimientos de otra persona con tus propios pensamientos.
– Hazte a ti mismo esta importante pregunta cuando sientas que te critican.¿Me iría mejor si estuvieran de acuerdo conmigo? La contestación es no, obviamente. Lo que ellos piensan no puede tener ningún efecto sobre ti al menos que tú permitas que lo tenga. Más aún, es muy probable que descubras que gente importante como tu jefe, y el ser que tú amas, te quieren y aceptan más cuando no te preocupa el no estar de acuerdo con ellos.
– Acepta el hecho muy simple que mucha gente ni siquiera te comprenderá, y que eso está bien. Por tu parte tú tampoco comprenderás a mucha de la gente que está muy cerca tuyo. No tienes por qué hacerlo. Está muy bien que ellos sean diferentes y la comprensión más fundamental que puedes demostrarles o sentir, es que no comprendes. Gustav Eschheiser lo demuestra muy claramente en las líneas siguientes de su Apariencias y realidades:
.. Si la gente que no se comprende, al menos comprendiera que no se comprende, entonces se comprenderían mejor que cuando, sin comprenderse, ni siquiera comprenden que no se comprenden los unos con los otros.
– Puedes negarte a discutir o a tratar de convencer a los demás de lo acertado de tu posición, y simplemente creer en ella.
– Confía en ti mismo cuando compres ropa u otros efectos personales sin consultar primero con alguien cuya opinión valoras más que la tuya propia.
– Deja de buscar respaldo para lo que dices buscando justificación y apoyo de parte de tu cónyuge o cualquier otra persona con frases como las siguientes: “¿No es así, querida?” o “¿No es cierto que así lo hicimos, Raph?” o “Pregúntaselo a Marie, ella te lo dirá”.
– Corrígete en voz alta cada vez que vayas en busca de aprobación, para que te des cuenta de que tienes esta tendencia y pruebes nuevos comportamientos para evitarla.
– Trabaja conscientemente en tratar de evitar las múltiples excusas que das incluso cuando no te arrepientes de lo que acabas de decir. Todas las apologías son ruegos de perdón. Y las peticiones de perdón son formas de búsqueda de aprobación como por ejemplo: “Yo sé que no me querrías si yo pensara realmente lo que te acabo de decir, así que, por favor, dime que todavía me aceptas. Disculparse es perder el tiempo. Si necesitas que otra persona te perdone para poder sentirte mejor, quiere decir que estás dejando que controlen tus sentimientos. Y si puedes decidir no portarte de cierta manera y pensar que algunas expresiones de tu conducta no están bien, vivir disculpándose es un tipo de comportamiento enfermizo que otorga el control de uno mismo a un tercero.
– En cualquier conversación, toma el tiempo que pasas hablando tú y compáralo con el tiempo que han estado hablando los demás, tu cónyuge o tus conocidos. Puedes trabajar para no ser el que habla menos y sólo cuando te piden que participes en la conversación.
– Puedes verificar en la próxima reunión a la que asistas cuántas veces te interrumpes y si siempre eres condescendiente cuando hablas al mismo tiempo que otro miembro del grupo. Puede que tu búsqueda de aprobación se esté convirtiendo en timidez. Busca estrategias para poder hablar sin que te interrumpan poniendo de manifiesto ese comportamiento cuando aparezca en tu medio.
– Toma nota de cuántas frases afirmativas pronuncias y cuántas en forma de interrogación. Acaso haces preguntas, pides permiso y aprobación, en vez de dar tu opinión de frente? Por ejemplo, la pregunta “Qué buen día hace, ¿no?, pone a la otra persona en posición de resolver un problema y a ti en la de buscar aprobación. Un simple “Qué buen día”, es una afirmación más que una indagación. Si siempre estás haciendo preguntas quiere decir que estás embarcado en la búsqueda de aprobación en un área que puede parecer sin importancia, pero que refleja la falta de confianza en tu propia capacidad para hacerte cargo de tus cosas.
Éstos son los primeros pasos para eliminar la necesidad de la búsqueda de aprobación en tu vida. Si bien no tratas de eliminar toda aprobación externa, intentas al menos evitar que cualquier pequeñez te inmovilice. Los aplausos son agradables y la aprobación es una experiencia muy satisfactoria. Y es muy agradable sentirte aprobado. Lo que buscas es la inmunidad ante el dolor cuando no logras los aplausos que buscas. Igual que el que decide hacer una dieta para adelgazar no puede probar su fuerza de voluntad cuando está con el estómago lleno, o el individuo que ha decidido dejar de fumar no mide su tenacidad después de haber apagado el último cigarrillo, así no te probarás a ti mismo mientras no te enfrentes con la desaprobación.
Puedes alegar hasta ponerte rojo como un tomate que puedes enfrentarte con los desaires y que no vas a exigir que todo el mundo te aprecie, pero hasta que te enfrentes con las situaciones contrarias no sabrás cómo te está yendo. Si logras eliminar esta molesta zona errónea de tu vida lo demás te parecerá fácil, porque has sido condicionado a necesitar la aprobación de los demás desde que respiraste por primera vez en esta Tierra. Tendrás que practicar mucho para lograrlo pero bien vale la pena cualquier esfuerzo que pongas en ello. La inmunidad ante la desesperación de enfrentarnos con la desaprobación de los demás es como un billete que nos garantiza una vida llena de deliciosos momentos presentes libres y personales.
AHORA ESCRIBE LOS CAMBIOS QUE VAS A HACER EN TU PENSAMIENTO A PARTIR DE AHORA.
Por: Dr. Wayne W. Dyer
Fuente: Ángeles Amor

Detrás del miedo se esconden oportunidades para crecer

$
0
0
lamenteesmaravillosa.com

A veces nuestro miedo se disfraza de lógica para no dejarnos ver la verdadera razón por la que evitamos situaciones de desafío: el temor a lo desconocido. De modo que la sensación de incertidumbre y las expectativas previas pueden llegar a paralizarnos. Incluso nos llevarán a evitar situaciones que son necesarias para crecer. Pero solo exponiéndonos a ellas conseguiremos desenterrar las oportunidades que se encuentran al otro lado del miedo.
Además, saber gestionar nuestro temor nos genera en cierto modo placer y reduce las probabilidades de tener trastornos asociados a la ansiedad. Porque a nadie le gusta pasar miedo, pero si llegamos a comprenderlo y controlarlo experimentaremos una sensación de alivio tras la tensión sufrida, evitaremos que afecte a nuestra salud y descubriremos una nueva forma de seguir creciendo personalmente.
No olvidemos que muchas de las situaciones que nos paralizaban en el pasado, ahora las enfrentamos sin pestañear. Exámenes, hablar en público, relacionarnos con los demás, etc. Detrás de cada una de ella, siempre ha habido un motivo que nos llevó a realizarlas a pesar de los pensamientos evitativos y paralizantes que surgían ante las situaciones novedosas o estresantes: nuestra capacidad de evolución y crecimiento personal. Profundicemos sobre ello.


 Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar

¿Por qué experimentamos emociones desajustadas al enfrentarnos a nuevas situaciones? La razón se encuentra en que nuestro cuerpo en esos momentos trata de defenderse y ante las sensaciones de incertidumbre y temor su respuesta es prepararnos para la huida inmediata a modo de salvamento. Así, a nivel físico se produce una ausencia de flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo para que la sangre se dirija a las extremidades inferiores con el objetivo de facilitar una huida rápida. Por eso, nuestra primera reacción ante este tipo de situaciones es la evitación o la huida.
Mujer corriendo con miedo
De modo que aunque la primera reacción natural sea esquivar este tipo de situaciones, la capacidad que tenemos sobre nosotros mismos y sobre nuestros pensamientos nos da un margen superior para tomar decisiones más racionales y menos intuitivas. Y es en ese margen donde encontramos las oportunidades que se esconden detrás del temor y en definitiva, de las nuevas situaciones.
Así, el temor a fracasar ante nuevos retos es algo intuitivo, que nos viene dado por una herencia filogenética de nuestros antepasados. Pero las ganas de conseguir nuestros objetivos son algo más personal que se esconden en cada uno de nuestros pensamientos y emociones. Por lo que esa lucha entre la genética y lo que pensamos es lo que conducirá a nuestras decisiones al éxito o al fracaso y en definitiva, a conseguir o no nuestros sueños.
 No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo

Compartir

Las cosas que nos asustan son las que terminan haciéndonos más felices

Nos dicen que si queremos algo tenemos que hacer que ocurra, pero ¿por qué nos asustan las cosas que más deseamos? A veces, simplemente nos echamos para atrás porque preferimos quedarnos en unas expectativas inalcanzables para seguir fantaseando con que pasaría si llegáramos a conseguir lo que realmente anhelamos. Otras, el recelo y el esfuerzo que implica perseguir nuestra felicidad puede más que nuestros sueños y preferimos vivir en un estado invariante con nosotros mismos, sin grande sobresaltos…
Hombre hablando con gente tras superar su miedo a hablar en público
La clave está en saber que cuanto más hacemos, más podemos hacer. Ese es el circulo donde debemos entrar si queremos superar al miedo una y otra vez para conseguir las cosas que realmente queremos. El miedo solo es una emoción que una vez entendida, nos lleva a comprender que es útil en un abanico de situaciones muy limitadas y que experimentaremos muy pocas veces en la vida.
La mayoría de los temores que vivimos son preocupaciones y pensamientos irracionales que cuanto antes empecemos a identificar y a sobrellevar, antes empezaremos a disfrutar de las cosas que realmente merecen la pena. Porque detrás detrás de nuestros miedos siempre hay oportunidades que conocer para seguir creciendo y superando nuestras barreras mentales.
“La vida no es un problema a ser resuelto, sino una realidad a experimentar”
-Soren Kierkegaard-

NUESTRAS MULTIPLES EXISTENCIAS, DR DYER

$
0
0
evolutionconsciente.com

NUESTRAS MÚLTIPLES EXISTENCIAS
NUESTRAS MÚLTIPLES EXISTENCIAS
En el post de hoy puedes encontrar un extracto del libro Tus Zonas Sagradas del gran Wayne Dyer en el que nos habla de nuestras múltiples existencias y de la necesidad de alinearnos con nuestro yo superior que es quien permanece a lo largo de nuestras existencias y nos conduce a encontrar nuestro propósito de vida.
El yo físico que podemos ver y tocar está hecho del mismo material del que está hecho todo lo demás. Sin embargo, usted es diferente de las cosas externas a usted mismo. Para comprender esto, considere las cuatro categorías que describen el mundo: mineral, vegetal, animal y humana.
Si tomáramos una muestra de cada una de estas categorías, las pulverizáramos y colocáramos el polvo en cuatro recipientes separados para analizarlas, el informe no presentaría ninguna diferencia discernible. Las muestras mineral, vegetal, animal y humana comprenderían todas las mismas materias primas.
Y sin embargo, todas estas muestras difieren entre sí de un modo invisible, que está más allá de lo material. Las diferencias, no obstante, no se encuentran en la conformación física de las cosas. Se hallan en lo que llamaremos conciencia’. Cada categoría tiene un nivel distinto de conciencia.
Nosotros estamos conformados por los mismos elementos que las otras categorías, pero tenemos niveles de conciencia todavía más elevados.
Tenemos poder para comunicarnos con la inteligencia organizadora y para crear una vida placentera. Podemos conocer la inteligencia organizadora divina que forma parte de nosotros, aunque haya estado durmiendo desde que tenemos memoria.
Usted necesita comenzar a mirar hacia su interior para ver quién es y por qué está aquí.
USTED ESTÁ AQUÍ POR UNA RAZÓN
Existió un instante del tiempo en el cual usted estuvo en «ninguna parte». En el momento anterior a la concepción estaba «ahí». Luego, en un instante glorioso, pasó del ninguna parte al aquí y ahora.
Habrá otro instante glorioso en el que pasará del aquí y ahora al ninguna parte. A ese momento lo llamamos muerte.
Pero usted —ese usted inspirado, inmutable, eterno, indivisible— continuará viviendo.
Si es verdad que formamos parte de un sistema inteligente, podemos suponer que ese paso desde ninguna parte al aquí y ahora tiene un propósito. Al darse cuenta de esto puede dejar de plantearse si es una creación divina con un propósito, y sencillamente aceptar que lo es. Forma parte de este sistema inteligente, y está aquí por alguna razón divina.
Esa razón tiene que ver con la energía espiritual sobre la que estoy escribiendo. El conocer su yo espiritual constituye su búsqueda sagrada y el reto de su vida.
Muchísimos de nosotros hemos crecido en la creencia de que somos el cuerpo que los alberga, el trabajo que realizamos y la religión que practicamos. Nuestras vidas participan de las realidades exteriores al mismo tiempo que vemos que siempre cambian. Sin embargo, en alguna parte de nuestro interior, nos sentimos iguales.
Puede que nunca le haya dedicado mucho tiempo a ese aspecto del yo, pero si lo hace descubrirá un yo interno que nunca cambia sino que se encuentra inmerso en un mundo cambiante.
Es probable que algún día su yo físico descanse bajo una lápida que dé cuenta de la fecha de su nacimiento y de la de su muerte. Pero su alma interior sabe que usted es eterno. En esa faceta de su yo carece de forma, no tiene límites. Sin límites no hay nacimiento ni muerte. Lo que ha nacido morirá, lo que nunca ha nacido nunca puede morir.
¡Su yo espiritual nunca nació! ¡Su yo espiritual nunca morirá!
El saber esto de una forma que no deje lugar para la duda le capacitará en gran manera para su búsqueda sagrada.
Cuando llegue a ese estado, sabiendo que quien es usted es el yo inmutable, tendrá un propósito en su vida.
Sogyal Rinpoche, en The Tibetan Book of Living and Dying {El libro tibetano del vivir y del morir), dice esto con unas palabras que merecen ser enmarcadas:
… Aun en el caso de que pudiéramos pensar en la posibilidad de una iluminación, una sola mirada a lo que compone nuestra mente —enojo, codicia, celos, desprecio, crueldad, lujuria, miedo, ansiedad y agitación— minaría para siempre la esperanza de conseguirla.
… La iluminación… es real; y cada uno de nosotros puede, quienquiera que seamos, en las circunstancias correctas y con la preparación apropiada, comprender la naturaleza de la mente y conocer por tanto lo que es inmortal y eternamente puro en nosotros. Ésta es la promesa de todas las tradiciones místicas del mundo, y ha sido cumplida y está siendo cumplida en incontables millares de vidas humanas.
Usted puede ser uno de esos millares de seres humanos iluminados. Esto sucederá cuando descubra la naturaleza de su verdadero yo, y relegue a un segundo plano, donde le corresponde, la parte de usted que está centrada en lo físico.
Desde allí podrá animarse a continuar y mantener su yo elevado, en lugar de actuar de forma que minen su esencia espiritual.
Todo este asunto de la búsqueda sagrada es real, y puede conocerlo, amarlo y atesorarlo. Una vez que lo haga, ya no querrá volver a vivir de ninguna manera que sea inconsecuente con su yo divino e invisible.
Usted no es ese nombre, ni esa ocupación, ni ese número de la seguridad social, ni ese cuerpo.
Usted es luz eterna y un don divino, con independencia de lo que haya hecho o dejado de hacer. Con independencia de su familia, o de la etiqueta que le hayan colgado. En la inteligencia de Dios usted es sagrado, y tiene un propósito para estar aquí.
Ese propósito no lo encontrará en el mundo físico. Cuando deje de buscar la satisfacción en el mundo externo, la totalidad de su ser, incluido su mundo material, reflejará su divinidad.
La verdadera definición de la propia conciencia es el descubrimiento del yo superior y la jubilosa vida. Es la conciencia de su energía interior y lo más elevado de usted mismo. Es una conexión con lo divino y todo lo inmutable. La propia conciencia está en la génesis de su yo.

MUSICA PARA EL ALMA.Snatam Kaur Live at Sat Nam Fest

$
0
0
es.wikipedia.org
Snatam Kaur -

Snatam Kaur Khalsa (panyabí: ਸਨਾਤਮ ਕੌਰ ਖ਼ਾਲਸਾ,
nacida en 1972 en Trinidad, Colorado) es una cantante y compositora
estadounidense. Kaur realiza música devocional hindú, kirtan, y recorre
el mundo como activista de la paz. El nombre de "Kaur", que significa
"princesa", es compartida por todos los Sikhs femenino.

Infancia y educación

Su familia se mudó a California cuando tenía dos años Snatam, y residieron en Long Beach y Sacramento. Con seis años, visitó la India con su familia, y su madre aprovechó para estudiar kirtan.

Snatam vivió en un rancho cerca de Bolinas, California,
hasta el 8 º grado y en 1986 se mudó a Mill Valley. Durante su
infancia, practicó kirtan con su madre en los templos y en las
ceremonias religiosas sij.
Frecuentó la escuela Tamalpais, en Mill Valley. En la de Tam High, toca
el violín en la orquesta de la escuela y empieza a componer canciones.
Bob Weir, miembro del grupo Grateful Dead, preparó a Kaur y sus compañeros de clase para la interpretación de la canción de Kaur Saving the Earth en el Concierto de Día de la Tierra en San Francisco, que tuvo lugar el 22 de abril de 1990.

En la escuela secundaria Snatam participó activamente en causas
sociales y medioambientales, y presidió en el último año el club de
acción social "Estudiantes por la Justicia". Este club inició programas
de reciclaje y de sensibilización medioambiental, además de promover el
cambio de nombre de la mascota y de los equipos deportivos, que pasaronn
a llamarse en los años 1989 y 1990 los Red Tailed Hawk, tras el
discurso que pronunció Sacheen Littlefeather en la escuela.

Tras su paso por la escuela de Tam, Snatam se matriculó en el Mills
College de Oakland, California, donde terminó licenciándose en
bioquímica. Después regresó a la India para estudiar Kirtan bajo la
Tutela del maestro de su madre, Bhai Hari Singh. En 1997, Kaur comenzó la carrera como tecnólogo de alimentos con cereales de Paz en Eugene, Oregon.

Música de Snatam

En 2000, Kaur firma por el sello Spirit Voyage Records, cuyo fundador, Guru Ganesha Singh, se convirtió en su mánager y guitarrista. Colabora también el productor de música New Age, Thomas Barquee.

Discografía

The Celebrate Peace Tour

Snatam Kaur pasa gran parte del año de gira, cantando y enseñando yoga. Su celebrado Peace World Tour incluye actuaciones en escuelas, hospicios, centros de detención de menores, y otros.

Kaur es "Embajadora de la Paz" para la 3HO Foundation, ONG (organización no gubernamental) afiliada a las Naciones Unidas desde 1996.

Kaur realiza las giras con su antiguo socio musical, Guru Ganesha
Singh, que es guitarrista y vocalista; con su esposo, el artista gráfico
Sopurkh Singh y con su hija, Jap Preet Kaur.

Kundalini Yoga

Snatam ofrece formación de yoga por medio de los talleres de
"Creating Inner Peace through Kundalini Yoga and Meditation". Estas
clases proporcionan instrucción en la tecnología de Kundalini como lo
enseñó el maestro Yogi Bhajan. El canto es parte esencial de la práctica
de Kundalini Yoga.

Vida personal

Snatam vive en Santa Cruz, California (USA) con su marido Sopurkh
Singh, con quien se casó en enero de 2006, teniendo una hija llamada Jap
Preet Kaur.[1]

8 claves para alcanzar la paz interior

$
0
0
despiertavivimosenunamentira.com

Con estos 8 consejos podrás llegar a ser una persona mucho más tranquila y con más autocontrol, crecerás de forma espiritual.
claves espirituales

El Silencio

El silencio es una forma de llamar a la puerta de la sala de la verdad. Es el fundamento que te prepara para cualquier práctica; es la conciencia de los cimientos del edificio. Todo lo que es bello y verdadero nace del silencio.
Un momento de silencio es suficiente para exorcizar a los demonios, porque los demonios son los pensamientos. Si hay un pensamiento compulsivo constantemente rondando su mente, es porque le dio mucha atención a él, es decir, que lo ha alimentado.
Pero al calmar la mente, todos los fantasmas desaparecen. No importa lo vieja que sea la oscuridad, una pequeña rendija de luz disipa toda oscuridad porque es sólo la ausencia de luz. El silencio invoca la luz. Cuando la mente está en calma, todo está en calma.
El precio para la realización espiritual es la soledad. En algún momento, tendrá que enfrentarse a sí mismo. Por lo que es fundamental aprender a estar solo y en silencio. También puede practicar la meditación. Pero yo no quiero que se pierdan en el laberinto de ideas y conceptos. Permítase simplemente retirarse en silencio, viendo crecer la hierba. Abandone toda prisa y todo deseo de llegar a alguna parte.
Cierra los ojos y concentrarse en el entrecejo. Empiece a cultivar el silencio

La verdad

Decir la verdad no significa que vaya por ahí diciendo a los demás todo lo que creemos que es verdad, sin tener en cuenta el hecho de que el otro no estará dispuestos a escuchar, eso puede causar más conflicto, más guerra. Seguir la verdad significa escuchar la llamada de su corazón.
Si todavía hay malestar y sufrimiento en tu vida, significa que todavía hay una capa de mentiras que te involucran. Sé valiente para enfrentarte a tus mentiras.
Sin coraje no serás capaz de enfrentarte a la verdad. Trata de identificar cuando ni siquiera se puede ser honesto con uno mismo y con la vida; cuando se tiene que usar una máscara y no pueda ser auténtico y espontáneo; cuando se tiene que fingir ser otra cosa que no eres. Echa un vistazo a las diferentes áreas de tu vida.
Se necesita algo de trabajo, pero es un buen trabajo. Recuerda que “la verdad os hará libres.”

Acción Correcta

Esto no tiene nada que ver con la moral. La acción correcta, o la acción consciente, no se basan en lo que está fuera, es decir, no sujeto a la aprobación del mundo exterior. No se trata de seguir un manual con normas sobre lo que está bien o mal.
Es una acción determinada por la intuición, que es la voz del silencio. Es el coraje de ser tú mismo, auténtico y espontáneo. Conscientemente actuar significa poner amor en movimiento, o recorrer el Camino del Corazón.

La No Violencia

La no violencia es la acción sin ego. Es la actitud no contaminada por la venganza y el odio. No da paso al mal que causa sufrimiento en el otro, no importa en qué nivel.
La no violencia o ahimsa, como se le conoce en la tradición hindú, no es sentarse y esperar que las cosas sucedan. A menudo implica acción, actitud. Pero es una acción que viene del corazón, es espontánea y siempre viene con la sabiduría y la compasión.
Yo mismo he cuestionado el poder de ahimsa. Parece que sólo trabajó con Gandhi en la India. Pero no es cierto. Ahimsa es el remedio que el planeta necesita. La compasión es el remedio y ahimsa es la compasión.

Amor Consciente

Yo uso esta palabra “consciente” porque la palabra amor se ha degenerado. Le dimos tantos significados que no tienen nada que ver con su esencia. Para el sentido común, el amor está conectado al egoísmo, una satisfacción personal. Él se confunde con la pasión, el sexo e incluso el odio. Esto sucede de manera inconsciente: la entidad credita estar amando porque no tiene consciencia de lo que es el amor.
No se puede definir el amor con las palabras, pero puedo decir que el amor incluye un sincero deseo de que el otro sea feliz. Incluye ver el potencial dormido en los demás y da fuerza para despertarlo. ¿Quieres ver al otro feliz sin querer nada a cambio?. En última instancia, el amor consciente significa amar desinteresadamente.
Pero para que pueda usar esta clave, es necesario que reconozcas tu falta de amor.
Trata de identificar en qué situaciones y con quién no puede ser amoroso. ¿Dónde y con quién no fluye el amor libremente? ¿En qué situaciones su corazón está cerrado?
He aquí una idea. Vaya detrás de esa pista, y descubrirás mucho sobre ti mismo. Esta es una manera de traer la paz a este mundo: aprender a ser un amigo de su hermano; amigo de su vecino.
Aprende a no juzgar los errores de los demás. Antes de levantar el dedo para acusar a unos de otros, mírate a ti mismo y preguntate, “¿Tengo yo un defecto igual, u otros peores?” “¿Mi vecino no tiene nada bueno donde centrar mi atención? “Comenzar a centrarse en el bien que el otro tiene. Esta es tu gran misión.

La presencia

Estar presente significa estar totalmente a alerta. Cuando puedes experimentar la presencia, tu energía crece y te das cuenta del amor que fluye a través de ti. Si puedes mantener esa alerta, tendrás la percepción de que todo es sagrado, y a partir de esa percepción, puede expandir su energía conscientemente hacia el otro.
Sugiero una práctica sencilla para tu vida cotidiana. Hay que acostumbrarse a preguntar: ¿Dónde estoy? ¿Qué estoy haciendo? Permítete una parada, sólo por unos segundos, absolutamente todo lo que estás haciendo. En el centro de la acción, detente y pregúntate: ¿Qué estoy haciendo? Así interrumpes a tu mente accediendo a la consciencia, por medio de la presencia, por la acción. Este es el camino.
La presencia es la llave maestra. Pero ¿por qué no vamos directamente a ella? Porque no todo el mundo está listo para disfrutarlo. Pocos son lo suficientemente maduros para abandonar el pensamiento compulsivo, ya que les da un sentido de identidad.
Así, en muchos casos, es necesario un trabajo de purificación. Para ello, el cuerpo es el portal. Siente que ocupas el cuerpo. Siente tu campo energético y muévete a partir de esa percepción.

Servicio desinteresado

Servir desinteresadamente significa poner sus dones y talentos al servicio del amor. Es cuando realmente puedes dar a otro sin máscaras, sin la necesidad de complacer o hacer algo para recibir algo a cambio. El único objetivo es ver al otro brillar. Así te conviertes en el amor que se mueve directo a la construcción.
Despertarse por la mañana, a sabiendas de que te estás despertando para servir, ilumina la alegría de vivir. Por supuesto, la conciencia de servicio aumenta la conexión con lo divino, ya que, como cada uno tiene sus talentos y dones individuales, o una forma particular en la que el amor se expresa a través de ti, es el amor que es expresado.
El servicio te convierte en un canal de amor. Por lo tanto, decir que el servicio es una manera de mantener la llama de la conexión encendida. El amor y la felicidad van a través de ti para llegar al otro, no importa lo que estés haciendo, si se trata de cuidar el jardín, la construcción de una casa, la cocina, el cuidado de una empresa o una persona.

Piensa en Dios

Cuando se dice “pensar en Dios” es pensar en la vida, en todo lo que está vivo, una piedra, un árbol, los animales, todo. Todo en el universo está vivo, todo vibra a una frecuencia de energía determinada y todo y todos pertenecemos a esa energía, eso es Dios.
Recuerda que Dios está en todo. En el interior, arriba, abajo, al lado, en todas partes.
Él es la única vida que actúa sobre todos los cuerpos y es su verdadero yo. Esta percepción de que todo es Uno y que se manifiesta su energía espiritual en todas las formas de vida, promueve una profunda satisfacción.
No hay palabras para describir esta experiencia, sólo puede ser vivida. Su vida se convierte en una oración, una ofrenda a Dios. Puede pasar un tsunami, pero no se olvide de Dios. Poco a poco, su fe se vuelve constante, firme, hasta que pueda sostener la conexión eterna con Dios.
Esto es un namasté honesto: la divinidad que hay en mí saluda a la divinidad que hay en ti.
Si utilizamos verdaderamente estas ocho claves en la vida, inevitablemente experimentarás la paz.
Durante la fase de desarrollo de la conciencia que yo llamo el “ABC de la Espiritualidad” o purificación de las verdades desagradables que a menudo se encuentran “inferiores” acerca de nosotros mismos. Durante este proceso, nos enfrentamos a obstáculos que necesitan ser removidos.
Poco a poco, aprendemos a identificarlos y eliminarlos y cuando quitamos lo que ya no nos sirve, podemos llegar a ser canales del amor de Dios, para que fluya libremente a través de nosotros “.

MUSICA PARA EL ALMA.Rolf LØVLAND: Song From A Secret Garden

$
0
0
Rolf Undsæt Løvland (nacido el 19 de abril de 1955, Kristiansand, Noruega) es un compositor noruego. Junto con Fionnuala Sherry, formó el grupo celta-nórdico Secret Garden, del que es compositor, productor y teclista, con el que ganó el Festival de Eurovisión de 1995 con la canción Nocturne. Es la primera y única vez que una pieza principalmente instrumental ha ganado el Festival de Eurovisión.


Comenzó a componer a una temprana edad (formó una banda a la edad de
nueve años). Creció estudiando en el Conservatorio de Música de Kristiansand, después de graduarse en el Instituto Superior de Música de Oslo.
Es quizás más reconocido por componer la canción "You Raise Me Up", que
según Rolf Løvland en una entrevista con Radio Norge en febrero de
2010, se ha versionado más de 500 veces hasta ahora.


Løvland ha ganado el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, con "La det swinge", del dúo pop femenino Bobbysocks en 1985 y "Nocturne" junto a Secret Garden en 1995.


Løvland fue un estudiante de intercambio en Shawnee, Oklahoma mientras estudiaba en la secundaria.

Los 7 principios de adaptación, según Bruce Lee

$
0
0
lamenteesmaravillosa.com

Bruce Lee se hizo famoso en el mundo entero cuando se convirtió en protagonista de películas que traspasaron fronteras. Sin embargo, este destacado artista marcial era mucho más que un galán de Hollywood. Se formó desde muy niño en Hong Kong dentro del pensamiento oriental y por eso también se destacó como filósofo y escritor. De hecho, era doctor en filosofía de la Universidad de Washington.
Fue también una de las figuras que comenzó a despertar el interés por las artes marciales en Occidente. Bruce Lee era muy carismático y pronto fue visto por muchos como modelo a seguir. Cada una de las entrevistas que concedió era un verdadero capítulo de magia y sabiduría.
No sobrevive la especie más fuerte, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”.
-Charles Darwin-
Una de sus entrevistas más impactantes fue la última que concedió y que solo fue dada a conocer en 2007. En ella habló acerca de la profunda importancia que tiene el concepto de adaptabilidad. Lo resumió en una frase que se hizo famosa: “Be water, my friend” (Sé como el agua, mi amigo). Su interesante perspectiva podría sintetizarse en 7 puntos.

1. Bruce Lee dijo que el cambio es lo natural

En Occidente hemos sido educados para fijar un objetivo, lograrlo y mantenerlo. Rara vez estamos preparados para las grandes pérdidasque trae la vida. Por eso nos quejamos cuando lo que era deja de ser, o cuando lo que estaba aquí ya no está.
ilustración de Bruce Lee
Bruce Lee insistía en la importancia de entender que nada permanece igual. Todo está en constante movimiento y cambio. Resistirnos a esa realidad solo origina sufrimientos. Por lo tanto, entender que todo cambia es la base fundamental de la adaptación.

2. No importan las creencias, sino la realidad

Es la realidad la que se impone, no las creencias que tenemos acerca de ella. Muchas veces nos sorprendemos por algo que sucede y llegamos a pensar que no debió ocurrir así. Eso obedece a que consideramos que la realidad debe responder a nuestras creencias y no al contrario, que nuestros axiomas sobre el mundo se deben formar a partir de la realidad.
Es imposible hacer una lectura completamente objetiva y totalmente veraz de la realidad. Por eso, la forma en que “traducimos” la información sensorial siempre tiene alguna suerte de error. Cuando ocurre algo que creíamos impensable, la realidad nos prueba lo equivocados que estábamos.

3. Cuando hay destrucción, también se produce una creación

La realidad fluye con su propia sabiduría. Cuando algo acaba o es destruido, también aparecen las semillas de lo nuevo. Si algo se destruye es porque su tiempo acabó, su ciclo terminó. Sin embargo, esto no debe ser visto como algo negativo.
Flor de loto
Para que todo pueda avanzar es necesario que desaparezcan personas u objetos, de manera que puedan aparecer otros nuevos. Afectos, de hábitos, de situaciones. Para quien sabe mirar en los escombros de eso que acabó, lo que aparece es un cúmulo de nuevas oportunidades y de invitaciones hacia lo nuevo.

4. No estamos solos en el proceso de cambio

Siempre estamos influidos por nuestro entorno y al mismo tiempo influimos sobre él. Por esta razón, Bruce Lee decía que todo cambio individual conlleva un cambio colectivo y viceversa, cuando el entorno se transforma también lo hace el individuo.
Por esto, toda evolución individual es también un aporte al mundo. Al mismo tiempo, contribuir a que otros evolucionen nos lleva al crecimiento propio. No se puede separar a una persona del grupo social en el cual se desenvuelve.
Todo cambio individual conlleva un cambio colectivo y viceversa, cuando el entorno se transforma también lo hace el individuo.
Compartir

5. Lo que existe es un presente en movimiento

El presente es la síntesis del pasado y la semilla del futuro. El pasado, los recuerdos, lo que ya fue se manifiesta en el ahora de una forma diferente a como ocurrió. Por lo tanto, ya no existe como fue, sino como es en el día de hoy.
No hay futuro posible si el presente no está completamente afianzado y se deja fluir. Lo que hay en el aquí y ahora es la oportunidad de modelar una semilla, no de atrapar su futuro. Lo que está por venir es incierto, por eso el momento actual es lo único verdadero y valioso.

6. No hay esencias, ni realidades fijas

En Occidente se habla mucho acerca de la esencia de las cosas. Se parte de la idea de que hay elementos fijos que son inmutables a lo largo del tiempo, una concepción que al mismo tiempo nos da seguridad. Por eso se menciona la esencia humana, la esencia social y todos esos conceptos que hablan acerca de realidades estáticas.
Silla con un espejo
En la filosofía de Bruce Lee esto no existe. La identidad del ser humano puede cambiar completamente. Si una persona es tímida, por ejemplo, no lo es por esencia, sino porque vive una etapa. Más adelante puede ocurrir lo completamente opuesto.

7. No intentar controlar, dejar fluir

Los intentos por controlar la realidad propia o ajena solo conducen a la frustración. De una u otra forma, todo es como debe ser. Y todos son como deben ser, al menos en este momento. Nadie tiene un control absoluto sobre el transcurrir de la vida. Por eso, como lo dice Bruce Lee, debemos ser como el agua, que se adapta y toma la forma de lo que encuentra a su paso.
Las enseñanzas de Bruce Lee generaron un gran impacto en Occidente. Representan una forma de ver la realidad desde una óptica distinta a la que prima en nuestras sociedades. No buscan el dominio sobre uno mismo, ni sobre los demás, sino el respeto por la lógica implícita en la realidad que siempre es en algún grado diferente a nuestros deseos.

¿QUIENES SON LOS DELFINES? - Conferencia con el Dr. Ángel Luís Feranandez

$
0
0
Los delfines poseen la mayor capacidad cerebral del planeta y denotan
una gran evolución a través de su conciencia superior de energía Amor,
sosteniendo la rejilla energética oceánica de este mundo, a través de
sus emisiones de sonidos que elevan la frecuencia luminosa de los mares,
contribuyendo a la vez a elevar la frecuencia vibratoria basal. Son
posiblemente los seres más evolucionados de esta esfera y no proceden de
ella.

Matrimonio cósmico – Tu verdadera pareja ya ha sido decidida; se eligió arriba

$
0
0
paradigmaterrestre.com


Matrimonio. Ya hay un compromiso, sin siquiera saberlo, es un evento que va a suceder para ti. El cosmos lo sabe. Tu alma lo sabe. Tu instinto lo sabe. Ustedes han sido pareja muchas vidas antes. No hay nada “nuevo”, se siente como que has estado casado cien veces antes. La otra persona sabe qué decir o no decir, para evolucionar el proceso.
Siempre volverán a ustedes, o se pegarán de alguna manera debido a la enorme atracción magnética entre sí. Como dicen en la película Avatar ‘Te veo’. Esas palabras son más que “Te amo”.
Las palabras tienen muchas más dimensiones detrás de ella. Veo tu alma.
Amo tu alma, con todos los aspectos que van con ella. Todo. Todo el paquete. – Este es el ‘te veo’.
Muchas personas no encuentran atractivo, casarse con las formas tradicionales. Decir votos que no sentimos en el corazón, firmar un “contrato” para un instituto y gastar mucho dinero en una ceremonia sagrada que trasciende la necesidad de material.

Relaciones del pasado

Hay un tiempo y un lugar para todo. No se puede cambiar los sentimientos de alguien, y no se puede “hacer que funcione”, cuando ya se ha roto y la otra persona no está luchando por el amor. Se necesitan dos para el Tango, Es un baile de amantes…
Alguien que no quiere estar en su poder (el compromiso de sí mismo) nunca será capaz de comprometerse contigo.
En el camino de sus relaciones y asuntos pasados, aprendiste quién eres, lo que necesitas para brillar, florecer, y mantenerte fuerte en un mundo que tiene tantos desafíos.
Aprendiste sobre tu personalidad y tus aspectos del ego. Aprendiste a ser una persona fuerte y cómo hacer que un futuro compañero sea una persona poderosa y fuerte por la vibración que puedes enviar en una conexión basada en la Verdad. Así es como amas de una manera que hace a la otra persona más fuerte, no más débil.

Tu reflexión – Encuentro

Cuando encuentras a alguien, que es fiel a su propia alma, que ha tomado todo el tiempo, para descubrir sus propios dolores, se cura a sí mismo, y crean la fuerza… Ellos son capaces de comprometerse contigo.
Necesitan ser fieles a su ESENCIA. Y eso toma la sabiduría, la búsqueda del alma, cayendo y poniéndose de pie. Cuando estás comprometido contigo mismo, porque has visto tanto los lugares más oscuros como los más claros, eres capaz de ‘ver’ tu reflejo en alguien más.
Cuando sientas que tu pareja vive del corazón y se ama a sí misma, no tendrás una relación basada en el miedo.
Por ejemplo, tu pareja puede estar en una habitación con veinte hermosas otras personas o pueden viajar por el mundo sin ti. Puedes dejar que tenga miles de amigos y sólo tienes “paz y confianza”, porque sabes que el compromiso es de corazón.
Es una conexión divina. Ambos tienen descanso / quietud y calma, NO una relación basada en el miedo. Pueden tener su propio viaje, su propio camino, y sin embargo… conoces el camino de tu ser querido, está justo al lado del tuyo. Puedes sentarte y respirar. Cuando tienes paz y descanso con una pareja, es asi, porque sientes que puedes confiar en esta persona. Y sabes que puedes confiar en ti mismo.

El matrimonio sin una conexión del corazón verdadero

Así que muchos matrimonios tradicionales “rompen” porque no es una relación basada en una conexión de corazón. No se basa en un verdadero viaje del alma. Se basa en factores externos como los estándares sociales.
Cosas como el dinero, la seguridad, y un anhelo de alguien para hacerte sentir entero son algunas son las principales razones por las que nos apresuramos a casarnos.
Es un acto de demostrar que amas a alguien, que estás realmente comprometido, cuando no es suficiente solo amarlos? ¿Por qué necesitamos demostrar que nuestro amor es real? Debe ser obvio para todos los que miran.
La mayoría de las personas luchan con la idea de amor propio y cómo es sentir seguridad dentro de ellos mismos. Cuando eres capaz de darte atención, alimentarte con comida para el alma, amor y cumplimiento: no necesitas encontrar el amor externamente. Siempre existe dentro de ti.

La oscuridad se disuelve en la luz del amor

La energía del corazón es tan fuerte, mucho más poderosa que el poder de la mente. No le damos el crédito que realmente merece.
En un matrimonio cósmico, todos los lugares “invisibles” y oscuros ocultos en el corazón aparecerán a la luz del amor. La oscuridad siempre alcanzará su punto máximo en las alturas de “estar enamorado”. El amor es la vibración más alta. La oscuridad es una vibración mucho más baja.
Si alguien te ama verdaderamente, todo el aspecto invisible se presentará porque ellos te están mostrando lo que puedes cambiar. Sólo alienta, camina, canta, baila, llora, y deja que este “allí”. No juzgues tus temores e inseguridades.
Cuando realmente podemos decir ‘Gracias’ y ‘Te veo’, creamos una verdadera transformación dentro de nosotros. No pienses que tu amante es la causa de este dolor. Velo de manera diferente. Tu amante sólo está reflejando, y quiere curarte mostrándote todos los aspectos de ti mismo. A veces no queremos mirar, pero esa es la única manera de crecer.
Spiritual Unite

DEJAR IR EL EGO

$
0
0
evolutionconsciente.com

Las mentiras que tu ego te dice:
1) Cuando tenga suficiente dinero y poder tendré seguridad total.
2) No compartiré con nadie. ¡Ellos pueden ganarse las cosas como yo lo hice!
3) No necesito a nadie. La independencia total es una virtud.
4) Quizás no sea perfecto, pero soy mucho mejor que ellos.
Estas mentiras son fáciles de creer. Nos protegen y nos mantienen cómodos. Cuando vivimos de acuerdo a los deseos de nuestro ego puede que sintamos alegría, pero nunca experimentaremos las
bendiciones y el júbilo que están destinados para nosotros en esta vida. “La mayor parte de lo que vemos es una ilusión mal pintada por nuestro ego”, explica Michael Berg. “Si somos capaces de
dejar ir nuestro ego, se puede ver lo que es bueno verdaderamente”.
El Zóhar relata la historia de un hombre a bordo de una pequeña embarcación. Un día vio a otro hombre abriendo un agujero en el piso de su cabina e inmediatamente lo confrontó: “¿Qué estás
haciendo? ¿Estás loco?”. Confundido, el hombre lo miró y respondió: “Esta es mi cabina. Puedo hacer lo que quiera en ella”. Profundamente molesto, el otro hombre gritó: “¡Tonto! ¡Un agujero en
tu cabina hará que todo el barco se hunda!”.
Nuestros egos nos mantienen envueltos en una especie de capullo, inconscientes del mundo fuera del nuestro. Crean separación al impedir que veamos el dolor o las necesidades de otros. Cuando
empezamos a entender que existe más en la vida que nuestras propias experiencias, que todos estamos influenciados por las acciones de aquéllos a nuestro alrededor, podemos comenzar a escapar
de la prisión del ego.
La unidad es no sentir ninguna división entre nosotros mismos y otros, es sentir el dolor de los demás como si fuera nuestro propio dolor.
La unidad es la clave para el crecimiento y para derribar las barreras invisibles que el ego construye. El Kabbalista Kalonymus Kalman HaLevi Epstein habló de esto en los años mil setecientos:
“Para que un grupo pueda revelar gran Luz es importante que ningún individuo se vea a sí mismos como alguien más importante que otro. Mientras menor es el ego, mayor será la Luz”.
El ego es responsable por las enfermedades, el caos, la guerra, el hambre y la muerte. De acuerdo con el autor Imam Faisal Abdul Rauf, sólo a través de la compasión podemos erradicar el ego y
promover la unidad. Durante su charla en el Salón TED (Conferencia para el desarrollo tecnológico y de posibilidades) del 2008, mencionó: “La fuente de los problemas del ser humano tiene que
ver con la egolatría, el yo”. Dijo que cuando los límites del ego se disuelven, nos volvemos uno con el universo, con cada ser humano y con el creador.
Esta idea no es nueva. Los kabbalistas han estado enseñando la misma lección durante siglos. Rav Brandwein explica que la palabra ekev significa talón. Un capítulo particular en la biblia es
llamado de tal forma para recordarnos que debemos minimizar el ego (como para pisarlo con nuestro pie) con el fin de nutrir el crecimiento espiritual. Él escribió: “Sólo alguien que tenga el
mérito de disminuciones del ego cada vez mayores tiene el mérito de escuchar las palabras del Creador”.
Aún así, la batalla del ego es continua. Como niños nos acercamos a las personas y a las experiencias con inocente curiosidad y apertura. Interactuamos con el mundo, tenemos innumerables experiencias que pueden causarnos rechazo, vergüenza o que se nos rompa el corazón. Sin conciencia, las experiencias negativas tienen el potencial de alimentar el ego y crear insensibilidad
emocional que puede manifestarse de diversas formas como prejuicios, aislamiento, temor o depresión, por nombrar algunas. Con el tiempo, estos eventos pueden dejar una marca, creando una
callosidad metafórica alrededor del corazón que nos convence de ser más precavidos y reservados cuando lidiamos con otros o de aislarnos completamente.
La historia bíblica de Ekev ilustra un momento crucial en el viaje físico de los israelitas. Moisés se levanta frente a ellos cuando estaban ya listos para cruzar el río y entrar en la Tierra
Prometida. Antes de continuar, Moisés enfatizó la importancia de soltar la negatividad mientras completaban su viaje: “Circunciden su corazón” les dice y no sean de “cuello rígido”. Al vagar
en el desierto por 40 años, los israelitas habían adquirido algo de equipaje emocional. La esclavitud y una serie de incidentes traumáticos dejaron al pueblo de Israel con corazones
endurecidos y llenos de testarudez.
Es natural que la opresión y la lucha dejen una huella en nuestras almas. Las experiencias dolorosas nos dejan sintiéndonos vulnerables, un momento oportuno para el ego, el deseo de recibir
para sí mismo, para adentrarse y echar raíces. Moisés comprendió esta falla en la naturaleza humana. Antes de que los israelitas pudiesen habitar la Tierra Prometida, debían estar listos en
términos espirituales. Por ende, Moisés los exhortó para que dejaran ir sus egos y para que se conectaran los unos con los otros y como resultado, se conectaran con la Luz. Él les dijo a los
israelitas: “No digan en sus corazones ‘el señor me ha traído a esta tierra debido a mi rectitud’” Una advertencia en contra del ego.
El deseo de recibir para otros derriba los muros que el ego levanta y nos une. A través de la compasión circuncidamos nuestros corazones y aprendemos lo que realmente significa compartir con
otros. Como nos recuerda el Imam Rauf: “Nuestro objetivo y nuestra misión es que seamos una fuente de compasión, activadores de compasión, actores de compasión, hablantes de compasión y
hacedores de compasión… La compasión en la tierra se da, está en nosotros. Todo lo que tenemos que hacer es sacar a nuestros egos del camino”.
Es más, tenemos una opción, como establece Michael Berg de manera simple: “Tenemos el poder de elegir nuestra realidad. Cada momento, podemos conectar en diversos grados a la Luz y a la
Oscuridad dependiendo de nuestras acciones. En el grado en que nuestras acciones se conecten con Dios, experimentaremos Luz y plenitud. En el grado en que nuestras acciones se conecten con la Oscuridad y el ego, experimentaremos dolor”. Permitamos que nuestras acciones nos unan. Al final, es la unidad a través de la compasión la que elimina al ego.

Ejercicio para descubrir tus creencias inconscientes

$
0
0
shurya.com



Si podemos reconocer las pautas que tenemos impresas de las personas, situaciones y relaciones de nuestra vida, tendremos una buena idea de nuestras creencias inconscientes en las que tienen su origen.
Te invitamos a hacer un cuestionario rápido, simple y eficaz donde identificarás las caracerísticas de tus cuidadores cuando eras niño, sobretodo sus rasgos “negativos” o contractivos. El propósito es identificar las impresiones y creencias que nos formamos de estas características negativas cuando éramos niños.
Rellena este cuadro:
Hombre Mujer
B (+)Lista de las características positivas de tus cuidadores. Pueden ser tanto los padres, hermanos, parientes, amigos de la familia, que cuidaron de tí hasta los 15 años
A (-)Haz una lista de las características negativas de esos mismos cuidadores.La lista se basa en tu manera de contemplarlos desde la inocencia de un niño
Ejemplos: Distante, controlador, crítico, estricto, frío, injusto, temeroso, deshonesto, juzgador…
Ahora responde con palabras sueltas o frases simples esta pregunta, desde la perspectiva actual, desde tu adulto:
¿Qué es lo que más querías y necesitabas de tus cuidadores?
C
Ahora vamos a identificar las frustracciones recurrentes de la infancia (por ejemplo: no ser escuchado, desear más reconocimiento)
Como de pequeños somos muy creativos encontramos otros modos de conseguir lo que necesitábamos ( me saltaba las reglas, me retiraba del mundo, buscaba a otra persona…)
Describe tus frustraciones infantiles y lo que hiciste para afrontarlas.
Responde con palabras sueltas o frases breves.
1. Tus frustraccionesde la infancia 2. ¿Cómo abordaste tus frustraciones?
D
Completa el siguiente esquema con una mente abierta, recordando que en la vida nada es absoluto.
Declaración 1: A veces atraigo gente a mi vida que son……………………………………….(acaba la frase con una palabra de “A”)
Declaración 2: Yo quiero que sean……………….(palabra de “B”)
Declaración 3: …para poder tener………………(palabra de “C”)
Declaración 4: A veces me impido conseguir esta haciendo……………………. (Palabra de D2)
La declaración 1 te ayuda a reconocer que a veces atraes o has atraído a personas con las características que menos te gustaban de tus cuidadores infantiles. Al percibir esas cualidades como negativas cuando eras niño y tuviste una fuerte aversión hacia ellas, se convirtieron en tu sombra, al poner una carga emocional sobre ellas. Tu disgusto hacia esa cualidad negativa se convierte en el imán que la atrae a tu vida adulta.
La declaración 2 te ayuda a ver que a menudo esperas de los demás las cualidades que considerabas buenas o positivas de tus cuidadores.
La declaración 3 te hace consciente de las cosas que quieres y necesitas en la vida desde el punto de vista de un niño.
Aunque ahora seas adulto sigues buscando las mismas cosas que cuando eras niño, sólo que ahora tratas de encontrarlas de maneras más adultas y sofisticadas.
La declaración 4 sugiere que inconscientemente podrías estar bloqueando la gran alegría y los logros de tu vida al intentar satisfacer tus necesidades usando versiones actualizadas de las técnicas que aprendiste de niño.
Por Tatiana Muñoz
Fuente: Hermandad Blanca

¿ERES UN MAESTRO DORMIDO? DESCUBRELO

$
0
0
barcelonaalternativa.es

maestro dormido
maestro dormido
Te gusta el mundo espiritual? ¿Quieres saber si tienes los rasgos de un maestro dormido? quizás lo eres y no lo sabias…. Estos 6 puntos te ayudaran a despertar.
En los últimos años, la espiritualidad ha ganado una relevancia que aunque ha tenido desde siempre, tiene ahora otro matiz gracias a los medios por los cuales se difunden sus nociones y conceptos. Para muchos de nosotros este aspecto es ahora tan importante como una buena nutrición, el ejercicio físico o la salud de nuestra mente y nuestras relaciones personales.
Curiosamente, desde cierta perspectiva es posible decir que a diferencia de esos otros aspectos del bienestar, la espiritualidad no es totalmente un asunto de voluntad, algo que surge con una decisión (como una dieta o una rutina de ejercicio). Por supuesto podemos leer al respecto, acercarnos a personas que espiritualmente se encuentra en un estado distinto al nuestro, realizar ciertas prácticas asociadas (como el yoga o la meditación), pero también existe todo un ámbito de la espiritualidad que está relacionado con la vida misma, su contingencia, el camino que recorremos y aquello que encontramos al hilo de los acontecimientos.
En este sentido, compartimos ahora una lista de 6 puntos que caracterizan a un maestro espiritual, una persona que, sea o no consciente de ello, va por el mundo no diciéndonos qué camino seguir, sino ensenándonos cómo encontrar el nuestro.
1. Evitas juzgar a otros
Cada persona tiene que recorrer su propio camino. Hay quienes llegan a ciertos puntos antes que otros; hay quienes demoran más en entender ciertas cosas; no todos vivimos lo mismo al mismo tiempo. Y cuando nos damos cuenta de esta singularidad en los procesos de cada persona, entonces ya no hay razón para juzgar a otros y tampoco a nosotros mismos, pues cada cual vivirá lo que tenga que vivir cuando le toque y pueda vivirlo.
2. Eres sensitivo/a, pero no reactivo
Todos sentimos las emociones propias y las de los demás, pero la diferencia es cómo respondemos a ellas. En muchos casos, nuestra reacción inmediata es dejarnos llevar por esa emoción, dejar que nos inunde y nos arrastre. En contraste, las personas con un sentido de la espiritual desarrollado se caracterizan por sí sentir la emoción, pero no dejar que la emoción lo cubra todo. Sentir tristeza o alegría o felicidad pero entender que ellos no son totalmente esa tristeza o esa alegría o esa felicidad. Que estas son una emoción, un momento, una parte de todo lo demás.
3. Enseñas naturalmente
Un maestro auténtico está enseñando siempre. Con sus palabras y con sus actos, en una plática amistosa o en una clase con todas las formalidades. Hay personas a quienes podemos escuchar apenas unos minutos, o mirar cómo se conduce en la vida, y eso nos basta para aprender algo crucial, que no podríamos haber encontrado en otras circunstancias.
4. Eres todo/a amor
Sí, sabemos que suena un poco cursi, pero esa es la realidad. El cultivo de la espiritualidad es, en buena medida, el cultivo del amor, su ejercicio, el entendimiento de que a diferencia de lo que creemos, el amor no se “da” únicamente a una pareja, a un hijo o a una mascota, sino que en realidad está en todo lo que hacemos. Vivir es indisociable de amar.
5. Descrees de la posesión
¿Qué nos pertenece en realidad? ¿Qué es lo verdaderamente importante? Responder a estas preguntas es percatarse que muchas de las cosas a las cuales nos sentimos ligados, o sobre las cuales creemos que tenemos “propiedad”, en realidad o no son nuestras o no son realmente importantes. Y entonces es posible desprendernos de ellas.
6. Respetas la vida
Es posible que incluso esto que creemos “nuestra” vida no sea tal. Es posible que nosotros mismos seamos apenas un instante, un fragmento, de otro gran flujo que recorre todo lo demás que también existe, respira y participa de este mismo momento.

Este corto enseñará a tus hijos a no rendirse nunca

$
0
0
eresmama.com


rendirse corto de pixar
Este precioso corto de Píxar enseñará a tus hijos a no decaer, a saltar con la vida, a luchar, a formar parte de sus ciclos y ante todo, a no rendirse jamás. Porque en este mundo complejo y siempre demandante, hemos de ser capaces de educar niños emocionalmente fuertes, personas capaces de sobreponerse a la adversidad.
“Bounding” (brincar, saltar) es un corto que a pesar de contar casi con 14 años desde su estreno, nos sigue encantando. Generación tras generación sigue entendiendo el mensaje y ante todo, inspirándose en dos de sus protagonistas: el pequeño cordero y esa criatura algo extraña, algo grande y toda corazón: el conejilope.
En “Eres Mamá” te proponemos que veas con tus hijos esta pequeña producción. Es divertida, es cautivadora y nos invita sin duda a más de una reflexión que queremos compartir contigo.

Pase lo que pase no hay que rendirse nunca

rendirse corto de pixar
Enseñamos a nuestros niños a hablar, les enseñamos modales, a cruzar los pasos de cebra cuando el semáforo está en verde y les ayudamos a situar dónde se halla Venus en nuestro sistema solar. Ahora bien…¿se ocupan las familias y las escuelas de transmitirles a los niños el valor de la resiliencia, de la superación personal?¿Le enseñamos quizá que no hay que rendirse nunca por muy difíciles que se pongan las cosas?

Cuando nos frustramos, nos rendimos

El camino hacia la independencia emocional pasa por aprender a controlar la frustración. Algo que todos sabemos es que los niños son egocéntricos por naturaleza: todo lo quieren y lo quieren YA.
  • Si no les enseñamos desde bien temprano que a veces las cosas no salen como uno quiere, daremos al mundo personas que se rinden rápido, personas enfadadas consigo mismo y con el propio entorno porque no cuentan con una buena autoestima.
Un modo de favorecer su crecimiento emocional es enseñándoles que a veces, la vida no es justa, pero en lugar de rendirnos, lo ideal es ser paciente, ser inteligente y esperar el momento adecuado para actuar, para “saltar”.
“¿Tú color? ¡Qué importa! Vaya cuestión, eres púrpura, eres gris, beige o marrón, a veces vas mal, a veces mejor, si te sientes fatal mira alrededor…”

La vida son etapas y ciclos que saber entender

Nuestro protagonista es un pequeño cordero lleno de energía, vitalidad y felicidad. Es un gran bailarín, está bien abrigadito con su lana y todos en la Naturaleza lo quieren, lo saludan y se impregnan de su alegría.
  • Hasta que de pronto, llega la época de la esquila. El pequeño cordero se queda sin su lana, desnudo, desvalido, pequeño y frágil. 
  • La tristeza y la depresión se cierne sobre él. Deja de saltar, de reír, de mirar el mundo con esperanza.
rendirse corto de pixar
Hasta que aparece el conejilope y con acierto, gracia y sabiduría le da una buena lección al pequeño cordero.
  • Le da a entender que la vida son cambios, y ante cada cambio lo único que vale es la no rendición y la fortaleza de nuestra propia mente para hacer frente a la  adversidad.
  • Los cambios nos invitan también a poder aplicar nuevas estrategias para salir fortalecidos y renovados. En nuestro corto, el pequeño protagonista es un bailarín maravilloso. Sin embargo, tras perder su lana tal vez sea el momento de hacer cambios… Es momento de saltar, de tocar el cielo, de dejar a un lado la tristeza para superarse a uno mismo.

No te rindas hijo, debes saltar MUY ALTO

niño con su madre
Como padres y madres queremos lo mejor para nuestros hijos: la mejor ropa, el mejor colegio, las mejores comodidades…
Sin embargo, no perdamos nunca la brújula emocional que guiará a los niños hacia lo que de verdad importa: su felicidad. Debemos ser guías y artífices de una crianza donde fomentar su bienestar psicológico para que se sientan siempre fuertes y capaces para hacer frente a sus retos cotidianos saltando bien alto, tocando ese cielo que sin duda merecen.
  • Saltar alto es entender que son amados y que son dignos de luchar por sus propios sueños.
  • Saltar alto es enseñarles que a veces la vida es complicada, pero que en nuestro interior se hallan todos los recursos para sobreponernos, para ser felices de nuevo.
  • Saltar alto es no rendirse, es entender que nadie tiene derecho a hacernos daño, a decirnos que no merecemos ser felices, que somos inferiores, feos, ingenuos o torpes.
  • Saltar alto es encontrar fuerza en nuestra propia autoestima para coger impulso y tocar la luna para bailar con las estrellas.
  • Saltar alto es saltar primero con nuestros hijos para que poco a poco, sean ellos mismos quienes recorran sus propios caminos a más alta altura, en libertad y felicidad.
Para concluir, aprendamos que nunca es demasiado pronto para educar a nuestros niños en Inteligencia Emocional, enseñándoles a no rendirse, a que son dignos de tener siempre la sonrisa en el rostro y la alegría en el corazón.
Disfruta del corto con tus hijos.
Viewing all 1764 articles
Browse latest View live